Test Tema 13 – Velocidad y Distancias julio 8, 2020julio 8, 2020 ae.bezmilianaae.bezmiliana 0 comentarios Test Tema 13 - Velocidad y Distancias Nombre 1. Cuando se aproxima a un puente móvil, ¿cómo debe actuar? Reduciendo la velocidad pero sólo si el puente se encuentra en movimiento Extremando la precaución y deteniéndose siempre antes de pasar Reduciendo la velocidad por debajo de la máxima permitida 2. El titular de la vía, a que velocidad máxima puede indicar para un turismo en una carretera convencional con separación de calzadas a través de elementos físicos Puede ser de 100 km/h. Es de 90 km/h Dependerá del número de carriles 3. ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión que circula por una carretera convencional? 80 km/h 100 km/h 120 km/h 4. Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen… Sin ningún criterio pues en otros países no existen Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión 5. En ciudad, ¿es importante no circular a más de 50 kilómetros por hora? No, sobre todo en las calles y avenidas anchas Sí, pero sólo para nos ser sancionados por exceso de velocidad Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tenga más posibilidades de sobrevivir 6. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45 km/h pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar 45 km/h 70 km/h 7. El exceso de velocidad hace que la capacidad de anticipación ante una situación de tráfico sea… Menor Mayor La misma que a poca velocidad 8. ¿Puede adelantar a un vehículo que circule en esta vía a 70 kilómetros por hora? Sí, cuando no coincida esa velocidad con la genérica de la vía No, nunca Sí, a 90 kilómetros por hora 9. Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía? A 90 km/h A 80 km/h A 100 km/h 10. A medida que aumenta la velocidad… Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de la fatiga Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de la fatiga Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de la fatiga 11. Un cuatriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado? 45 kilómetros por hora 70 kilómetros por hora 90 kilómetros por hora 12. Los límites de velocidad establecidos en las vías tienen como objetivo… Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías de los vehículos y el medio ambiente Garantizar la seguridad y la fluidez Garantizar la seguridad únicamente 13. ¿Cuál es la velocidad máxima para un cuatriciclo pesado en esta vía? 45 km/h 70 km/h 100 km/h 14. El exceso de velocidad, ¿afecta a la capacidad de anticipación? No, sólo afecta a nuestra capacidad de reacción Sí, aumentándola Sí, disminuyéndola 15. En esta autopista dentro de poblado, ¿a qué velocidad puede circular como máximo si no existe señalización? A 120 km/h A 70 km/h A 80 km/h 16. Aunque no se superen los límites máximos de velocidad, ¿puede llegar a circular a una velocidad inadecuada? Sí, siempre que vaya a más de 100 km/h No, en ningún caso Sí, en tanto que la velocidad debe adecuarse a las circunstancias de la vía, como por ejemplo: lluvia, nieve o hielo 17. En esta vía con arcén de menos de 1,5 metros, ¿a qué velocidad máxima puede adelantar un turismo? A 110 km/h A 90 km/h. A 120 km/h. 18. En una carretera convencional con arcén pavimentado de 1,50 m de ancho, la velocidad máxima a la que puede circular un automóvil derivado de turismo es de... 90 km/h. 70 km/h. 100 km/h. 19. Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado? 25 kilómetros por hora 40 kilómetros por hora 20 kilómetros por hora 20. Debe moderar la velocidad ante la proximidad de… Un autobús en situación de parada Vehículos estacionados en poblado y fuera de poblado Vehículos estacionados en poblado 21. En este tramo de autovía, ¿se puede circular a más de 100 km/h para adelantar? No. Sí, hasta 120 km/h. Sí, para adelantar 22. Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando... Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores. No se adapta a las circunstancias de la vía. Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía. 23. En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa? No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad Sí, si la circulación es escasa, pero no, si es densa. Sí. 24. La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de... 60 kilómetros por hora. 40 kilómetros por hora. 45 kilómetros por hora. 25. En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia? Sí, para adelantar, en 20 kilómetros por hora. No, sólo la pueden rebasar los turismos para adelantar. No, en ningún caso 26. A partir de la señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía? 60 kilómetros por hora 50 kilómetros por hora 100 kilómetros por hora 27. En esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo, si no pretende adelantar? 90 km/h 100 km/h 110 km/h. 28. En esta vía, ¿a qué velocidad máxima circulará un turismo con remolque? A 100 km/h, según indica la señal. A 80 km/h A 70 km/h 29. ¿Cuál es la velocidad máxima de una bicicleta en vías fuera de poblado? 45 km/h., aunque se le permite superar dicha velocidad en tramos en que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior 45 km/h. que no podrá ser rebasada en ningún caso Este tipo de vehículo no está sujeto a las normas de velocidades máximas 30. La velocidad adecuada está generalmente... Por encima de la velocidad mínima y por debajo de la máxima Por debajo de la velocidad mínima Por encima de la velocidad máxima y por debajo de la mínima 31. En este tramo de autovía, ¿cuál es la velocidad mínima permitida para turismos? 40 km/h 50 km/h 60 km/h 32. ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor? A mayor velocidad, menor campo visual A menor velocidad, menor campo visual A mayor velocidad, mayor campo visual 33. En carreteras amplias y bien asfaltadas, ¿Cómo será la sensación de velocidad con respecto a carreteras con baches y en mal estado? Menor Mayor Igual 34. Cuando se aproxime a un cruce con visibilidad nula, ¿debe moderar su velocidad? Sí, no superando los 50 km/h, cuando esté debidamente señalizada, y no se goce de prioridad Sí, y no tengo que prestar atención al límite de velocidad No, siempre y cuando haya una señal de ceda el paso 35. La velocidad de diseño de una vía es … El límite de velocidad permitido Una velocidad inadecuada La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables 36. ¿Cuál es la velocidad máxima que no deberán rebasar los vehículos en autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado? 50 km/ h, pudiendo superar en 20 km/h para adelantar 50 km/h 80 km/h y 60 km/h de mínima 37. Cuando aumente la velocidad, debe... Mirar a lo lejos una distancia mayor Aumentar la visión por los laterales Mirar hacia atrás con menor frecuencia 38. A la vista de la señalización, se circulará a una velocidad máxima de... 40 kilómetros por hora en la travesía y 50 kilómetros por hora en el resto de la población 40 kilómetros por hora en toda la población 50 kilómetros por hora en la travesía y 40 kilómetros por hora en el resto de la población 39. Mediante el empleo de la correspondiente señalización, las velocidades máximas en autovías dentro de poblado podrán ser… Ampliadas sin rebasar, en ningún caso, los límites genéricos establecidos para dichas vías fuera de poblado Rebajadas o ampliadas rebasando incluso los límites genéricos establecidos para dichas vías fuera de poblado Únicamente rebajadas en autovías especialmente peligrosas 40. En una vía sin pavimentar, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo? A 90 km/h A 50 km/h A 30 km/h 41. Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad? Sólo en vías fuera de poblado Sí, en cualquier tipo de vía No 42. En una carretera convencional sin separación física de los dos sentidos de circulación, un turismo, ¿puede superar la velocidad máxima genérica para adelantar a un vehículo que circula a 90 km/h? Sí, puede circular a una velocidad máxima de 100 km/h para adelantar Sí, puede circular a una velocidad máxima de 110 km/h para adelantar No, en ningún caso 43. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que le está permitido circular por una autovía con una autocaravana de M.M.A. inferior a 3.500 kg? 120 km/h. 90 km/h. 100 km/h. 44. A partir de la señal de la fotografía, ¿qué distancia de seguridad es obligatorio mantener como mínimo, con la motocicleta? 50 metros Una separación que permita detenerse, en caso de que frene bruscamente Una separación que permita al vehículo que circula detrás adelantar con seguridad 45. La distancia de reacción es… La distancia que existe con el vehículo que va delante La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción La distancia que recorre el vehículo desde que empieza a frenar 46. En un túnel, si circula sin intención de adelantar, debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia… De, al menos, 100 metros Suficiente para no colisionar con él en caso de frenado brusco Que permita al que circule detrás adelantar con seguridad 47. La distancia de frenado es la que recorre el vehículo desde que el conductor... Percibe un peligro hasta que pisa el freno Percibe un peligro hasta que se detiene totalmente el vehículo Pisa el freno hasta que se detiene totalmente el vehículo 48. Cuando aumenta la velocidad… Aumenta la capacidad de reacción Aumenta la distancia de reacción Aumenta el tiempo de reacción 49. La distancia de frenado de un vehículo cargado es… Menor que cuando circula sin carga Igual que cuando circula sin carga Mayor que cuando circula sin carga 50. Si queda detenido en un atasco, ¿qué distancia es aconsejable mantener con el vehículo de delante? Un metro como máximo Mínimo 2 ó 3 metros, para evitar golpear al vehículo de delante en caso de alcance trasero Un espacio mínimo para ocupar menos espacio 51. Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante… Un intervalo mínimo de 4 segundos Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circule por una vía fuera de poblado Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circule por una vía fuera de poblado 52. ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción? El mal estado de la calzada El mal estado del conductor El mal estado de los amortiguadores 53. ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar? En autopistas y autovías En carreteras con un carril para cada sentido En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido 54. La distancia de detención, ¿de qué depende? De la velocidad, solamente Del tipo de vehículo, solamente De la velocidad, del tiempo de reacción y del tiempo de frenado 55. En las vías urbanas, si no pretende adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el turismo que circula delante? Siempre 50 metros La que permita detenerme sin colisionar con el vehículo que va delante en caso de que éste frene bruscamente La que permita a las motocicletas adelantar con seguridad 56. Cuando otro vehículo que circula detrás de su turismo está muy próximo, se recomienda… Frenar bruscamente para alejar al coche que circula detrás Aumentar la distancia de seguridad por delante siempre que sea posible Echarse a un lado inmediatamente para que pueda adelantar 57. ¿Dónde se debe mantener la distancia de seguridad? Sólo en calzadas en mal estado En todas las vías Sólo en calzadas con dos sentidos de circulación 58. En una autopista conduciendo un camión de 3.000 Kg. de M.M.A., ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante? 50 metros. 100 metros. La distancia de seguridad. 59. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo… Una distancia de 50 metros Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantarlo con seguridad Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. 60. La obligación de dejar espacio suficiente para permitir el adelantamiento no será aplicable... En carreteras convencionales. Donde esté prohibido el adelantamiento. En vías con un único carril para cada sentido. 61. La distancia de detención es el espacio que recorre el vehículo... Desde que el conductor frena hasta que se detiene el vehículo. Durante el tiempo que pasa desde que el conductor reacciona hasta que pisa el pedal del freno. Desde que el conductor percibe un peligro hasta que el vehículo se detiene. 62. Si se pretende adelantar a este vehículo, ¿está permitido disminuir la distancia de seguridad? Sí, porque así tiene mejor visión del sentido contrario. Sí, para hacer el adelantamiento más seguro. No, se debe mantener siempre la distancia de seguridad. 63. En las detenciones, una referencia útil para guardar la distancia adecuada con el vehículo de delante es ver... La matrícula del vehículo de delante El punto en el que las ruedas traseras del vehículo de delante tocan el suelo El paragolpes trasero del vehículo de delante 64. ¿Qué debe hacer en esta situación? No entrar en el túnel Circular con precaución Utilizar el carril que está libre 65. Circula a 60 kilómetros por hora y aumenta su velocidad hasta 120. La distancia de frenado, ¿Aumenta al doble? Sí, aumenta ambas en la misma proporción No, la distancia de frenado aumenta en mayor proporción No, la velocidad no tiene que ver con la distancia de frenado 66. En una carretera, ¿qué vehículos deben guardar una separación mínima de 50 metros? Los turismos Los conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud Todos los camiones 67. La distancia de seguridad con el vehículo que circula delante depende de… El tipo de vehículo que circula delante La velocidad y las condiciones de adherencia y de frenado La densidad del tráfico 68. ¿Cuál es la principal causa de los accidentes por alcance? No guardar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante Las velocidades superiores a 100 km por hora Las velocidades anormalmente reducidas 69. Se debe mantener una separación lateral adecuada... Sólo al adelantar a los vehículos que circulen delante Siempre, tanto al adelantar como al cruzarse con otros usuarios Sólo al cruzarse con otros usuarios 70. Para detener el vehículo ante un obstáculo es preciso llevar una velocidad tal, que la distancia de detención sea… Mayor que la distancia al obstáculo Más pequeña que la distancia al obstáculo Igual que la distancia al obstáculo 71. En vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo con remolque? 50 kilómetros por hora. 30 kilómetros por hora. 20 kilómetros por hora. 72. En vías urbanas de un único carril por sentido de circulación, ¿cuál es la velocidad máxima permitida? 35 kilómetros por hora. 30 kilómetros por hora. 20 kilómetros por hora. 73. En esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida? 20 kilómetros por hora. 30 kilómetros por hora. 50 kilómetros por hora. 74. En vías urbanas de dos o más carriles por sentido, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para un vehículo de movilidad personal? 20 kilómetros por hora 50 kilómetros por hora 25 kilómetros por hora Time is Up! Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.