Test Tema 11 – Maniobras I julio 3, 2020julio 3, 2020 ae.bezmilianaae.bezmiliana 0 comentarios Test Tema 11 - Maniobras I Nombre 1. Si es necesario avisar a un ciclista con señales acústicas, ¿cómo deben realizarse? Es indiferente A cierta distancia del ciclista, para evitar que se asuste Cerca del ciclista 2. Las señales acústicas deben ser… De sonido no estridente De cualquier sonido De sonido muy agudo 3. ¿En qué momento deberá finalizar la señalización óptica este vehículo? No es necesario quitarla porque se quita sola A los 30 metros después del giro Tan pronto como el vehículo haya tomado la nueva trayectoria 4. Encender el intermitente, ¿da preferencia siempre al hacer maniobras? Sí, porque he avisado Sí, porque debo hacer la maniobra rápidamente No 5. En poblado, ¿está permitido que los vehículos hagan uso de las advertencias acústicas? Sólo excepcionalmente para evitar un posible accidente Sí, salvo que exista señal que lo prohíba Sí, para advertir al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo 6. Cuando se circula por una vía donde sólo hay peatones, ¿debe advertir la maniobra de giro a la derecha? No, sólo debe advertirla a otros vehículos Sí, las maniobras deben advertirse a todos los usuarios No es obligatorio pero sí muy recomendable 7. El vehículo detenido en el semáforo pretende girar a la izquierda, ¿debe mantener encendido el indicador de dirección? No, puede encenderlo cuando reanude la marcha No es obligatorio, pero es aconsejable Sí, obligatoriamente 8. ¿Cómo advertirá su intención de disminuir la marcha de modo considerable? Con la luz de freno y el indicador de dirección derecho o izquierdo Con el indicador de dirección derecho Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo 9. Un semáforo cambia de rojo a verde, ¿está permitido emplear el claxon para advertir a otro conductor que ya se puede pasar? Sí, cuando se trate de una vía interurbana Sí, cuando se trate de una vía urbana No, en ningún caso 10. El conductor de un vehículo extiende el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás, ¿qué indica? Que tiene intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable Que va a girar a la izquierda Que va a circular marcha atrás 11. Si un vehículo tiene el intermitente derecho encendido, pero su conductor señaliza con el brazo que va a girar a la izquierda, ¿qué señal prevalece? La señal luminosa La realizada con el brazo Depende de la circulación 12. Dentro de poblado, ¿se pueden utilizar los alumbrados de corto o largo alcance alternativamente a intervalos muy cortos? No, está prohibido. Dentro de poblado en ningún caso, fuera sí. Sí, para evitar un posible accidente. 13. La intención de efectuar una maniobra debe indicarse... Con las señales luminosas y, en su defecto, con el brazo Siempre con las señales luminosas Siempre con el brazo 14. La señalización luminosa para indicar el cambio de carril, ¿cuándo deberá concluir? Una vez haya rebasado al vehículo adelantado Cuando el vehículo haya adoptado la nueva trayectoria Cuando compruebe que los demás usuarios han percibido la señalización 15. ¿Qué debe hacer si durante la marcha su vehículo no puede alcanzar la velocidad mínima exigida y existe peligro de alcance? Utilizar la señal de emergencia Pisar de forma intermitente el freno para advertir con las luces de frenado que va a reducir la marcha Realizar destellos con las luces de largo alcance 16. El conductor de un vehículo puede utilizar las señales acústicas para advertir su presencia a otros usuarios... Tanto en vías urbanas como en vías interurbanas Únicamente en vías interurbanas Sólo en vías urbanas 17. Las señales realizadas con el brazo por los conductores, ¿son válidas? Solo cuando se vean bien Solo cuando se utilicen de día Solo cuando se utilicen en poblado 18. En un poblado, ¿está permitido usar las advertencias acústicas? Sí, para evitar un accidente o avisar a los demás usuarios de que se realiza un servicio de urgencia Sí, exclusivamente para evitar un accidente No 19. Una buena práctica para evitar accidentes es… Circular siempre muy despacio para anticiparse a todas las situaciones de riesgo Señalizar con antelación sólo las maniobras que puedan se peligrosas Procurar que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras, haciéndose ver y entender de forma adecuada 20. Si observa un vehículo que quiere incorporarse por el carril de aceleración, ¿qué debe hacer? Nada, porque tengo preferencia Cederle el paso Facilitar la incorporación cuanto sea posible 21. ¿Cómo debe incorporarse a la vía el vehículo que sale del camino sin pavimentar? Cediendo el paso y a una velocidad que permita detenerse en el acto Cediendo el paso a los vehículos de la derecha Acelerando para alcanzar la velocidad máxima de la vía 22. El conductor de un vehículo pretende incorporarse a la circulación, ¿debe cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro? Sí, incluso siguiendo las indicaciones de otra persona en caso necesario No, porque tiene prioridad de paso No, porque los demás conductores deben facilitarle la incorporación 23. El conductor de un vehículo que se incorpore a una vía mediante un carril de aceleración, ¿a qué velocidad debe hacerlo? A la máxima de la vía A la mínima de la vía A una velocidad adecuada a la vía 24. El autobús se incorpora desde la parada, ¿es obligatorio facilitarle el paso? No Sólo si se dedica al transporte escolar Sí. incluso en poblado llegando a detenerse 25. ¿Es obligatorio señalizar una incorporación en la que no existe desplazamiento lateral? No Sí Sí, únicamente en poblado 26. Un desplazamiento lateral, ¿cómo debe señalizarse? Con las luces indicadoras de dirección solamente Con el brazo preferentemente Con las luces indicadoras de dirección, o en su defecto, con el brazo 27. Si el conductor de un vehículo va a desplazarse lateralmente invadiendo otro carril … Tendrá prioridad sobre otros vehículos si se trata de un carril de aceleración Dispone de la prioridad sobre los que circulan por el otro carril Debe respetar la prioridad de los vehículos que circulan por él y no cortarles el paso 28. En un cambio de carril, ¿Qué vehículo tiene preferencia de paso? El vehículo que cambia de carril, si circula a mayor velocidad El vehículo que ya circula por el carril El vehículo que cambia de carril, en cualquier caso Time is Up! Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.