ESPECÍFICO A1 Y A2- Tema 2- Requisitos Administrativos septiembre 29, 2020septiembre 29, 2020 ae.bezmilianaae.bezmiliana 0 comentarios ESPECÍFICO A1 Y A2- Tema 2- Requisitos Administrativos Nombre 1. Si al realizar la inspección técnica periódica de su motocicleta, la inspección se califica como "negativa" Deberá causar baja definitiva El traslado de la motocicleta al taller, se realizará con medios ajenos al vehículo Podrá continuar circulando, exclusivamente para su traslado al taller. 2. ¿Qué permiso es necesario para conducir una motocicleta con una potencia máxima de 35 kW? El permiso de la clase A1 El permiso de la clase A1 o A2 El permiso de la clase A2 3. El titular del permiso de la clase A1, ¿le está permitido conducir una motocicleta de más de 11 kilovatios de potencia? Sí, pero sólo por territorio nacional No, para poderla conducir es preciso el permiso de la clase A2 Sí, a partir de los dos años de antigüedad del permiso 4. Si Usted circula conduciendo su motocicleta, ¿debe llevar el certificado del seguro de Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria?. No es obligatorio, pero sí aconsejable. No. Sí 5. ¿Qué permiso se necesita como mínimo para conducir un triciclo de motor con una potencia superior a 15 kw?. El permiso de la clase A, debiendo además tener cumplidos los 21 años. El permiso de la clase A. El de la clase B, al menos. 6. Acaba de comprar una motocicleta nueva. ¿Cuándo debe presentarla a la primera inspección técnica reglamentaria? A los cuatro años, a contar desde la fecha de compra A los cuatro años, a contar desde la fecha de matriculación Las motocicletas están exentas de esta obligación 7. Un cuatriciclo de motor, ¿podrá conducirse con el permiso de la clase A1? No, para ello es imprescindible ser titular del permiso de la clase A2. No Sí, siempre que su titular haya cumplidos los 21 años 8. Con el permiso de la clase A1, ¿podrá conducir esta motocicleta con cilindrada de 125 cm³ y potencia de 11 kW? Sí, siempre que el titular del permiso acredite una experiencia mínima de dos años Sí, en todo caso No, porque es imprescindible estar en posesión del permiso de la clase A2 9. Usted desea conducir una motocicleta con sidecar de 120 centímetros cúbicos, con una potencia de 11 kilovatios y con una relación potencia / peso de 0,11 kilovatios / kilogramos. ¿Qué clase de permiso le autorizaría a conducir dicho vehículo?. Solamente el A1. Tanto el de la clase A1 como el A2 o el A. Tanto el A1 como el A2. 10. Si usted obtiene hoy el permiso que le autoriza a conducir motocicletas y no es titular durante, al menos, un año de algún otro permiso de cualquier clase, ¿debe llevar la placa rectangular en la que, sobre fondo verde, se destaque la letra "L" en color blanco? Sí. Colocaré la placa en un sitio visible de la parte posterior de la motocicleta. No, ya que esa es una obligación que afecta únicamente a los conductores de turismos Sí. Colocaré la placa en la parte anterior de la motocicleta. 11. Usted es titular del permiso de conducción de la clase A1 con tres años de experiencia en la conducción de motocicletas a que dicho permiso le habilita. ¿Le está permitido conducir una motocicleta de más de 25 kilovatios de potencia?. No. Sí Sí, y esta motocicleta puede además contar con una relación potencia / peso superior a 0,16 kilovatios / kilogramos. 12. Para obtener el permiso de la clase A es preciso previamente estar en posesión... Del permiso de la clase B con una antigüedad mínima de dos años Del permiso de la clase A1 o A2, indistintamente Del permiso de la clase A2 con una antigüedad mínima de dos años 13. El permiso de la clase A2 que autoriza a conducir motocicletas de hasta 35 kilovatios de potencia, ¿le autoriza a conducir un vehículo de motor de 3 ruedas de más de 15kw de potencia? Sí. No. Únicamente si el permiso de la clase A2 que poseo tiene más de un año de antigüedad. 14. Si obtiene usted el permiso A1, A2 o A. ¿Le autoriza también a conducir ciclomotores de más de dos ruedas?. No. Sí. 15. Si es titular, únicamente, del permiso de conducción de la clase A1 y desea conducir una motocicleta de 125 centímetros cúbicos de cilindrada y una potencia de 12 kilovatios. ¿Le autoriza dicho permiso a conducirla? Sí. No. 16. ¿Puedes conducir cualquier motocicleta con el permiso de la clase A2? Sí. Sí, si tengo más de 2 años de antigüedad con el permiso A1. No, tan solo podré conducir motocicletas que no superen 35 kw. de potencia. 17. El titular de una motocicleta matriculada hace 8 años. ¿Cada cuánto tiempo debe presentarla a la Inspección Técnica periódica? Cada dos años. Cada año, ya que la motocicleta tiene más de cinco años de antigüedad. Cada seis meses. 18. Si Usted obtiene, en la actualidad, el permiso de conducción A1, A2 o A. ¿Puede conducir vehículos especiales agrícolas con dicho permiso? Sí. No. 19. En las motocicletas la placa de matrícula trasera... Se sustituirá por la inscripción de la matrícula pintada en los guardabarros traseros Irá centrada respecto al eje longitudinal medio de la motocicleta. No es necesario que la lleven. 20. El permiso de las clases A1 y A también autoriza a conducir ciclomotores. Si usted tiene 18 años y circula conduciendo un ciclomotor, ¿le está permitido transportar en el ciclomotor a un pasajero?. Sí, pero sólo si eNo, en ningún caso en el ciclomotor está permitido llevar un pasajero.l ciclomotor tiene tres ruedas. No, en ningún caso en el ciclomotor está permitido llevar un pasajero. Sí, pero únicamente cuando así conste en las características técnicas del ciclomotor. 21. Los permisos de conducción de las clases A1, A2 y A también le autorizan a conducir ciclomotores. Si usted circula conduciendo un ciclomotor dentro de poblado, debe saber que no le está permitido rebasar la velocidad de: 45 kilómetros por hora 40 kilómetros por hora. 50 kilómetros por hora, si es usted titular de un permiso de la clase A1 ó A. 22. Usted desea conducir un automóvil de tres ruedas de 20 kilovatios de potencia. ¿Qué clase de permiso le autorizaría a conducir dicho vehículo? El A en cualquier caso. Tanto el A1 como el A2 o el A, si he cumplido los 21 años. El A si he cumplido los 21 años. 23. Si al realizar la inspección técnica periódica de su motocicleta, el resultado fuera "desfavorable" ... Quedará inutilizada para circular excepto para su traslado al taller y regreso a la ITV. Podrá continuar circulando durante dos meses, teniendo obligación de repararla. Deberá repararla y presentarla a una nueva inspección en una estación ITV diferente. 24. En garantía de la seguridad vial, la motocicleta está sometida obligatoriamente a inspección técnica periódica. Si hace más de 4 años que su motocicleta fue matriculada, ¿cada cuanto tiempo debe ser presentada a dicha inspección?. Cada año. Cada dos años Cada seis meses 25. Usted es titular del permiso de conducción de la clase A1 con más de dos años de antigüedad y hoy obtiene el de la clase A2. ¿Le está permitido con este permiso conducir una motocicleta con una potencia de 35 kilovatios? Sí, siempre que la relación potencia/peso no sea superior a 0, 16 kilovatios/kilogramo. Sí. Sí, pero necesito llevar la placa L. 26. Si desea conocer la fecha de matriculación de una motocicleta para saber cada cuánto tiempo debe presentarla a la correspondiente Inspección Técnica periódica, consultará el... Distintivo de la Inspección Técnica periódica de la motocicleta. Permiso de Conducción. Permiso de Circulación. 27. Con el permiso de conducción de la clase A2, ¿le está permitido conducir una motocicleta de potencia superior a 35 kilovatios? Sí, siempre. Sí, si tengo al menos 2 años de antigüedad con dicho permiso. No, debo obtener el permiso de la clase A. 28. Cuando se transporte carga en su motocicleta, ¿se puede sobrepasar la masa máxima autorizada indicada en la tarjeta de inspección técnica? No. Sí, hasta 10 kilogramos. Sí, siempre que se instale en bolsas sobre el depósito de gasolina, porque es el lugar más cercano al centro de gravedad de la moto. 29. Un cuatriciclo de motor, ¿puede conducirse con el permiso de la clase A? Sí, siempre que el titular del permiso haya cumplido los 21 años de edad. No, para ello es necesario ser titular del permiso de la clase B. Sí, aunque también podrá conducirse con el permiso de la clase A1. Anterior Siguiente Time is Up! Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * Web Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.